Lineamientos para la elaboración y presentación virtual o presencial del póster y/o trabajo de investigación.
Un póster científico
“Un póster no es simplemente un artículo presentado en otro formato. El póster, a diferencia del artículo, es de carácter más gráfico. Un buen póster debe guiar al espectador usando una lógica visual, con una estructura jerárquica que enfatice los puntos principales del trabajo.”
“Los asistentes tienen la oportunidad de interactuar directamente con los autores y obtener información adicional en caso de estar interesados. Por esto, es muy importante que el póster sea visualmente atractivo de manera que pueda capturar la atención del público y motivarlos a preguntar sobre los detalles.” debe tener meditación conceptual, es decir, ser lo más sintético posible para explicar lo sustantivo de la investigación.
Información que debe contener el póster
1. Título / Autor(es)
2. Centro(s) de procedencia, (hospital, instituto, ciudad, provincia y país)
3. Introducción, (hipótesis, objetivos, material y métodos)
4. Análisis estadístico (revela las características de un conjunto de entidades como un todo.)
5. Resultados en gráficos, tablas y fotos.
6. Discusión (en presencia de los participantes), no se plasma en el cartel.
7. Conclusiones (claras y escuetas).
Recomendaciones para el formato del poster
El texto más pequeño debe poder ser legible con claridad a un metro de distancia, mientras que el título del póster debería poder leerse a 2 metros de distancia al menos, títulos en arial black y cuerpo del texto en arial, el resumen no puede extenderse más de 250 palabras.
- Dimensiones, 90 cm. de alto por 1.20 m. de ancho
- Título, letra 2.5 a 3 cm. de alto
- Autores, filiación y encabezamientos de los apartados 2 cm
- Encabezamientos de niveles inferiores de los apartados: 1.5 cm
- Cuerpo del texto: 0.5 a 0.75 cm
- En la parte superior del póster debe ir el título y los autores, no los tutores ni el asesor
El trabajo puede ser sobre:
- Un artículo de investigación prospectivo o retrospectivo
- Un artículo de revisión
- Caso clínico, cabe tomar en cuenta que se aceptaran casos clínicos con una serie no menor de 5 casos
El formato de estructura será IMRYD (Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión). Para relacionar en la bibliografía un artículo escrito, se utilizará el formato (Vancouver). Para relacionar un artículo electrónico con el identificador DOI (Digital Object Identifier)si lo tuviera, sino la URL donde se pueda recuperar el artículo con la fecha en que se obtuvo la información.
La presentación virtual del trabajo de investigación y/o el poster puede realizarse en Power Point Canva, o Prezi, el tiempo de exposición será de 10 minutos teniendo en cuenta el orden de presentación para las dos modalidades.
- Fecha límite entrega de trabajos 1ro de septiembre de 2022
- Fecha límite de informe trabajos aceptados 30 de septiembre
- Fecha limite entrega de posters 10 de octubre de 2022